
Si eres de los que no pueden empezar el día sin un buen café, seguramente habrás notado que su precio ha subido en los últimos meses. Lo que quizás no sabes es que esta alza tiene una razón clara: una crisis global en la producción de café, especialmente en Brasil, el mayor proveedor de este grano en el mundo.
Pero, ¿qué está pasando exactamente y cómo te afecta? Aquí te lo explicamos de forma sencilla.
¿Por qué el café ha subido tanto de precio?
Menos café en el mercado = precios más altos
Brasil es el principal productor de café arábica, el más consumido en el mundo. Sin embargo, su producción ha sufrido una fuerte caída debido a condiciones climáticas extremas:
-
Sequías prolongadas y altas temperaturas han afectado el desarrollo de las plantas de café.
-
Floraciones fallidas han reducido la cantidad de granos en las cosechas.
Según Volcafe, uno de los mayores intermediarios clave en la cadena de suministro de café del mundo, la producción de café arábica de alta calidad en Brasil será 11 millones de sacos menos de lo que se esperaba en septiembre.
Un récord histórico en los precios del café
Debido a esta baja en la producción, el precio del café en la Bolsa de Nueva York (NYB-ICE) ha alcanzado su nivel más alto en décadas:
-
US$ 3,48 por libra en febrero, el precio más alto registrado desde la década de los 70.
-
Un aumento de más del 70% en lo que va del año.
Esto significa que el café es ahora una de las materias primas más afectados por la crisis climática y de producción.
Impacto en los consumidores: tu café costará más
Si Chile es un país importador de café, cualquier aumento en los precios internacionales se traduce en un mayor costo para los consumidores. Esto significa que:
-
Las cafeterías podrían ajustar sus precios en los próximos meses.
-
El café en grano y molido en supermercados será más caro.
-
Los cafés de especialidad, que dependen de granos de alta calidad, verán un mayor impacto.